Autoridades de Educación y del Ministerio de Salud analizaron las variables epidemiológicas. Cada vez son más los niñosy jóvenes que retornan a la presencialidad. Mientras tanto, avanza la vacunación. Ya no hay ciudades en alarma o riesgo alto.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Salud y Ambiente, avanza en la vuelta a la presencialidad en los distintos establecimientos educativos en la provincia.
En la jornada de ayer se informó oficialmente que hoy se retornará a las aulas en las localidades de Cmte. Luis Piedra Buena y Lago Posadas. Con estas dos, ahora ya son 12 las ciudades santacruceñas que han regresado a la presencialidad. Todo obedece al semáforo epidemiológico y a la vacunación de docentes.
La decisión se dio luego de una reunión entre representantes de ambos organismos provinciales, en el marco del reclamo de padres y madres amparistas que piden que se cumpla con la normativa nacional que estableció el criterio y protocolo para la vuelta a clases presenciales.
Luego de que el juez Francisco Marinkovic rechazara el amparo iniciado a fines de mayo entendiendo que se atraviesa “el peor momento de la segunda ola, el contexto excede a cualquier decisión a nivel educativo”, hubo una apelación y los amparistas esperan a ver qué resolverán los jueces de la Cámara Civil.
Mientras tanto, lo cierto es que cada vez son más los niños y jóvenes santacruceños que están retornando a las aulas, siempre siguiendo el criterio epidemiológico.
Piedra Buena y Lago Posadas se sumaron a Puerto Santa Cruz, Puerto San Julián, Rospentek, Tres Lagos, El Chaltén, Cañadón Seco, Fitz Roy, Jaramillo, Koluel Kaike y Gobernador Gregores, las diez localidades que ya poseen presencialidad y a las que se suman algunas instituciones educativas rurales.
Es de recordar que el viernes 11 el Gobierno actualizó el semáforo epidemiológico y ya no hay ciudades en rojo (alarma) ni tampoco en riesgo alto.
Burbuja
Sobre la organización establecida para cada uno de los niveles educativos obligatorios, en Educación Inicial la directora provincial Alejandra Godoy explicó que la presencialidad en Piedra Buena se iniciará este lunes, en burbuja, priorizando las salas de 5 años. Los niños asistirán a clase hasta dos veces a la semana.
En el Jardín N° 40 de Lago Posadas hay nueve alumnos aproximadamente en sala de 5 años y una sala de 3 y 4 con once. Los primeros asistirán los días pares y los segundos, los impares, de lunes a jueves, jornada completa, de 14:00 a 17:00.
En Educación Primaria, su directora provincial Olga Ricci informó que Piedra Buena retoma la presencialidad en las tres escuelas primarias (EPP Nº 6, Nº 86 y Nº 93). Los estudiantes asistirán con sus respectivos grupos (burbujas) entre una y dos veces por semana, volviendo al formato de clases combinadas entre presencialidad y educación a distancia.
Por su parte, la directora provincial de Educación Secundaria, Silvia González, comunicó que en Comandante Luis Piedra Buena el Colegio Provincial de Educación Secundaria Nº 1 retoma las clases presenciales con un encuentro semanal, de dos horas, al igual que el CPES Nº 49.
“La intención es ir avanzando progresivamente con mayor carga horaria presencial, siempre teniendo en cuenta la situación epidemiológica y respetando el uso de los espacios y la conformación de pequeños grupos, porque el objetivo primordial es cuidar la salud de estudiantes y grupos de crianza”.
Mientras que el CPES Nº 29 de Lago Posadas retomará la modalidad combinada con tres horas diarias, de 1º a 5º años.
Desde Educación Rural, su directora general Inés Martin señaló que “se está trabajando para permanecer las cuatro horas reloj de jornada con todas las áreas curriculares presenciales en cada burbuja, pero continuando bimodal, de lunes a jueves”.
Las escuelas provinciales primarias rurales N° 42, 20, 21, 7 y la Escuela Hogar N° 2 extenderán su horario; en el resto de las instituciones educativas de la modalidad ya se trabajan las cuatro horas normalmente. “Todo va de acuerdo a la matrícula que cada institución posee. Contamos con docentes vacunados en su mayoría con 1° y 2° dosis”, concluyó la directora general.