Entre el 24 de diciembre de 2020 y el 30 de abril, el país recibió 11.698.250 vacunas Sputnik V, Sinopharm y AstraZeneca. Pasada esta medianoche, un Airbus 330-200 de Aerolíneas Argentinas traerá otras 500 mil dosis de Sputnik V desde Rusia.
Entre diciembre y enero llegaron al país 820.150 dosis de Sputnik (410.150 del primer componente y 410.000 del segundo).
En febrero arribaron un total de 2.497.890: 917.890 corresponden a la vacuna Sputnik V (729.090 al componente 1 y 188.800 al componente 2); 580.000 a Covishield y 1.000.000 a Sinopharm.
En marzo se recibieron 2.452.870 dosis. De ese total, 2.234.470 son Sputnik (1.773.110 del componente 1 y 461.360 del componente 2) y 218.400 de AstraZeneca del mecanismo Covax.
Mientras que en abril arribaron al país un total de 5.927.340 vacunas, de las cuales 2.063.340 son del componente 1 de Sputnik; 864.000 de AstraZeneca del mecanismo Covax y 3.000.000 a Sinopharm.
El 19 de mayo se liberarán también 861.600 dosis de AstraZeneca por medio de Covax, que ya trajo al país poco más de 1 millón de dosis entre marzo y abril, para completar los esquemas de inmunización de quienes ya recibieron la primera dosis de Covishield/AstraZeneca.
A su vez, la embajada de China en la Argentina ratificó que se lograron “acuerdos” con el Gobierno “para la producción de vacunas Sinopharm” en el país, luego de una reunión mantenida por el embajador Zou Xiaoli con Vizzotti.
La ministra aclaró que, así como está sucediendo con quienes recibieron las vacunas chinas Sinopharm, tanto con los vacunados con AstraZeneca como con las rusas Sputnik V, “todas las personas van a completar su esquema de vacunación”.
En cuanto a otras opciones para acceder a dosis de vacunas, el embajador argentino en Cuba, Luis Ilarregui, estimó que “durante este año podremos tener vacunas cubanas en la Argentina” y confirmó que “ya hay negociaciones entre funcionarios cubanos y argentinos para avanzar en la firma de un acuerdo”, aunque remarcó que a la vacuna cubana “todavía le falta el aval de la Anmat”.
La campaña de vacunación contra el coronavirus alcanzó entre el lunes y el viernes de esta semana -del 3 al 7 de mayo- un récord de inmunizaciones, al aplicarse 961.954 dosis en cinco días, en comparación con el mes anterior, en el que se lograron 940.660 inyecciones entre el lunes 5 de abril y el siguiente viernes 9.
El vuelo de Aerolíneas que llegará en la madrugada del lunes, modificado especialmente para funcionar como carguero, despegó del Aeropuerto Internacional de Sheremetievo a las 13.34 (hora local, las 7.34 de nuestro país) y se estima que estará aterrizando en Ezeiza aproximadamente a las 0.30 de mañana.
Como en ocasiones anteriores, el vuelo está a cargo de una tripulación compuesta por 20 personas, 10 entre comandantes y copilotos y el resto formado por personal de mantenimiento, técnicos de despachos y tripulantes de cabina.
Las vacunas producidas por el Instituto Gamaleya son trasladadas en contenedores del tipo “thermobox” a una temperatura de 18 grados bajo cero y con carga adicional de refrigeración.
Hasta el momento, la compañía de bandera transportó 10.142.490 dosis de las 12.198.250 que arribaron al país.