Así lo manifestó Manuel Piris enfermero del Hospital Río Gallegos en una entrevista que brindó al programa “Al final del día” de Radio Nuevo Día. Contó además cómo se encuentra la terapia intensiva del hospital.
Luego de los anuncios que se realizaron en materia edilicia para la ampliación del Hospital de Río Gallegos y dos localidades del interior de Santa Cruz, Radio Nuevo Día 100.9, entrevistó a uno de los referentes de los enfermeros del Hospital local.
En este escenario Manuel Piris, reflexionó acerca de los anuncios que se realizaron durante esta jornada.
Con respecto a la ocupación de camas de la UTI expresó: “La verdad es que estamos complicados faltan camas y enfermeros faltan bastantes porque se abrió la terapia intensiva pediátrica con la misma cantidad de enfermeros que había antes”, indicó.
“Quedan pocas camas en terapia es preocupante el panorama, muchos pacientes nuevos de COVID y algunos re infectados en sala COVID general y una gran demanda de Ibupofeno a través de la gente por medio de las redes”, señaló.
“Sumado a esto el conflicto que tenemos desde enfermería ya que nos quieren modificar las cargas horarias y no nos quieren pagar las guardias COVID desde el año pasado”, dijo Piris.
“Acá los sindicatos deberían haber accionado porque se está sobrepasando la ley laboral, estamos por eso convocando a una marcha en apoyo a la salud pública estamos muy conformes con esta actividad que estamos planteando”, dijo.
En muchos lugares lo que la pandemia desnudó fue un sistema de salud débil y precario y hay provincia como Chubut, Neuquén y Santa Cruz donde aparecen hospitales públicos con muchas carencias eso es lo que vemos que no se ha dado prioridad a la salud pública”, manifestó.
Y añadió: “También el trato para con el personal de la salud , enfermeros equipos, la gente de la limpieza que se encuentran en situación precaria y con sueldos ínfimos que no superan los 25 mil pesos siendo ellos los que han estado codo a codo con el sector de enfermería”, remarcó.
Los anuncios
Con relación a los anuncios de ampliación dijo que: “es una característica del Ministerio de Salud poner el carro delante de los caballos como se dice, no hay previsibilidad quieren inaugurar lugares y no hay capital humano que es lo más valioso que tenemos una sala de lo que sea no va a funcionar si no tiene enfermeros, médicos, técnicos, gente de limpieza y ellos inauguran edificios sin tener en cuenta estos temas, entonces si van a abrir un lugar sin gente van a debilitar otros sectores , les falta organización , previsibilidad ganas de hacer las cosa bien no es suficiente con abrir un lugar y poner más camas”, cerró. Diario Nuevo Día