Este miércoles, representantes de los gremios que nuclean a los docentes se reunieron con los del Estado para reanudar la negociación por el incremento salarial. ADOSAC llevará la propuesta a sus representados y AMET la rechazó. Pasaron a un nuevo cuarto intermedio hasta el 11 de marzo.
La paritaria docente en Santa Cruz, sigue en discusión. Este miércoles, con la presencia del Concejo Provincial de Educación y los representantes de ADOSAC y AMET, el Estado puso en la mesa una nueva propuesta.
Oferta del Poder Ejecutivo
Elevar el valor punto a 135,58451 con los haberes del mes de marzo
Elevar el valor punto a 147,9110 con los haberes del mes de julio
Elevar el valor punto a 159,0044 con los haberes del mes de septiembre
Además se acordó en paritaria nacional, incluir el FONID, la suma fija por covid de $ 1.2010.- que se pagó durante el año pasado lo cual significa que a partir de marzo, el incentivo docente pasará a ser de $ 2.420.- y sumar en el mismo mes, la suma de $ 500.- por conectividad al ítem material didáctico, quedando en $ 710.-
Aumentar a partir del mes de septiembre el FONID quedando en $ 2.830 y aumentar el ítem de conectividad en $ 290.-
De esta manera, el sueldo de un Maestro de Grado recién iniciado en la provincia de Santa Cruz, quedará en $ 46.968,84.- un 30,5% más que el actual con FONID incluido.
Además el Gobierno Nacional fijó como mínimo el sueldo de un docente en $ 37.000.- para el mes de septiembre, teniendo en cuenta el aumento ofrecido, el sueldo de un docente de Santa Cruz, queda un 27% arriba de lo sugerido.
Respuestas
ADOSAC, ante la oferta del CPE, anunciaron que, como es habitual, llevarán la propuesta a los espacios de debate interno, como lo son las asambleas y el Congreso Provincial.
Por su parte AMET, rechazó la oferta por observar que los porcentajes para el primer semestre siguen siendo los mismos en esta nueva oferta.