Insólito: Alicia puso como ejemplo de crecimiento a un barrio que se...

Insólito: Alicia puso como ejemplo de crecimiento a un barrio que se inunda y no tiene servicios

0
Compartir

Increíble, pero real. La gobernadora siguió por su celular el inicio de una obra de gas para un barrio que, en junio de 2021, tiene a los vecinos recibiendo donaciones de leña para calefaccionarse y que ya se inundó tres veces antes de comenzar el invierno. Reclaman por cloacas, tendido eléctrico y en algunos casos por servicio de agua.

Cuando la gobernadora de una provincia es la que más desconoce los problemas y necesidades de los barrios, entonces es cuando los problemas se magnifican. Es que el primer paso para solucionar un problema es reconocerlo. Sin embargo, ayer Alicia puso como ejemplo de crecimiento a uno de los barrios más abandonados de Río Gallegos.

La gobernadora no tuvo mejor idea que seguir un inicio de obra por su celular, desde Casa de Gobierno, por lo que seguramente su idea del barrio surge de los comentarios de funcionarios del gobierno provincial y por eso puso como ejemplo de “crecimiento” a un barrio que, en junio de 2021, todavía se calefacciona con leña, que no tiene cloacas, tendido eléctrico y en algunos casos tampoco agua. Ni soñar con asfalto en las calles.

Lo insólito fue el diálogo entre la gobernadora y una vecina, que le manifestó: “Estamos deseando tener un poquito de calor”.

La gobernadora, sin saber qué decir, la respondió: “Ay, por favor. La verdad que es difícill sin tener la calefacción. Es difícil, pero lo importante es que se está haciendo.”

“¿Qué significa crecimiento? Hoy, hablé con trabajadores de Distrigas y vecinos y vecinas del barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, y ellos me lo explicaron. Santa Cruz crece y prospera cuando trabajamos juntos como hasta ahora. Esa es la única forma de lograr el Estado provincial que nos merecemos: un Estado que garantiza el derecho de todos a acceder a los servicios esenciales, a desarrollarse y alcanzar una mejor calidad de vida. Este es el camino para seguir avanzando”, dijo la gobernadora en redes sociales, mostrando cómo veía el trabajo por su celular, sin ningún pudor.

Y claro que la respuesta de los vecinos no tardó en llegar y rápidamente le manifestaron: “Hablan de un barrio que tienen que juntar entre los vecinos para poner los servicios, prometiendo gas natural y se la pasan abriendo pozos y cerrándolos en cada campaña. Ya lo hizo “yayo” (Santana) cuando estaba en plena campaña. Cuando tengan todo realizado publiquen, ahora es mas de lo mismo nadie tiene gas natural el agua y la luz es conectado entre los vecinos. Gracias x nada”.

Más que contundente el mensaje de los vecinos del barrio que, además, hace un mes denunciaron que una obra de 2,7 millones de pesos fue pagada, pero nunca la terminaron.

Fue Fátima Soto, vecina de dicho barrio, quien semanas atrás dialogó con Diario Nuevo Día acerca del reclamo que llevan adelante y dio detalles de la denuncia que realizan por una obra ya pagada y no concluida, sobre lo que expresó: “El expediente 87277/2019, de la obra de energía del sector III del Barrio 22 de septiembre, obra pagada y no fue terminada, pese a que se pagaron todos los materiales, pero no se terminó.”

Además agregó: “En el barrio tenemos dos transformadores y uno está inactivo, por lo que los barrios del fondo no tienen luz, mejor dicho, está conectada de manera informal.”

Por su parte, Gisel Soto, también vecina del barrio agregó: “La obra fue tramitada en 2019 y traería energía al barrio, por un presupuesto de alrededor de 2 millones de pesos, incluyendo cables, postes y mano de obra, el cual fue cobrado pero no realizado.”

El pedido de 8 barrios de Río Gallegos es por servicios, tanto luz, domiciliaria como en la vía pública, agua y gas, elementos esenciales para atravesar el invierno en estas latitudes y acentuado en un contexto de pandemia que agudiza aún más la situación ante la necesidad de una sanitización constante, la cual sin agua, no puede realizarse.

Sin embargo, la gobernadora piensa que en ese barrio hay crecimiento (no sabemos para quién) en el inicio de una obra de gas, aunque sabemos que, en Santa Cruz, “del dicho al hecho hay mucho trecho”.

(Diario Nuevo Dia)

Facebook Comments Box
Compartir