El presidente argentino y el primer mandatario ruso darán a conocer oficialmente este viernes, por videoconferencia, el comienzo de la producción de la vacuna en el territorio nacional por parte del laboratorio Richmond.
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés) notificó este miércoles a Richmond que el Centro Gamaleya había aprobado las muestras enviadas por el laboratorio a Rusia en abril pasado, un paso que era fundamental para que se pusiera en marcha la producción.
“Si Rusia envía la materia prima y logramos empezar la semana que viene, para antes de fin de mes podríamos tener las primeras 500 mil dosis en la calle, siempre y cuando no haya demoras en el transporte y los controles de calidad, que son factores que no dependen de nosotros”, reseñó Figueiras.
La cifra de 500 mil dosis es la cantidad que la planta actual del laboratorio, ubicada en el partido bonaerense de Pilar, tiene capacidad de producir cada semana, aunque la cantidad que se elabore finalmente dependerá de la materia prima que se se envíe desde Rusia.
“Una vez finalizada la producción se realizará el control de calidad tanto en el laboratorio como en el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) de Argentina y en el Gamaleya, pero las dosis fabricadas quedan acá, por lo que Argentina se ahorraría tener que ir a Rusia a buscarlas”, detalló el titular de Richmond.
Además, Nicolini apuntó que “va a haber un incremento sustancial en la campaña de vacunación” para “transitar el invierno y esta pandemia lo más protegidos posibles”.
Nicolini añadió que la próxima semana ya se podría contar con los principios activos para “comenzar la formulación y el envasado de la vacuna”.
Sobre la fabricación de la vacuna rusa en Argentina, la funcionaria explicó que “en una primera etapa se va a hacer parte del proceso productivo y vamos a estar recibiendo la sustancia activa o principio activo desde Rusia, y aquí en Argentina se va a formular, envasar y distribuir”.
“Ayer el Instituto Gamaleya aprobó y dio su certificado de calidad a los lotes producidos en Argentina que se enviaron como muestras para hacer estos ensayos, y ya esperemos a partir de la semana que viene empezar a recibir el principio activo, empezar con el proceso de producción y envasado”, destacó Nicolini.