Estafas virtuales: damnificados no descartan hacer una manifestación tras la falta de...

Estafas virtuales: damnificados no descartan hacer una manifestación tras la falta de respuestas desde el banco

0
Compartir

Se trata del grupo de vecinos de toda la provincia que terminaron con sus cuentas vacías y buscan resoluciones del Banco Santa Cruz. “Vamos a esperar hasta el jueves si nos dan respuestas”, aseveró Katherina Cronenbold, una de las víctimas.

Al menos 200 vecinos de Río Gallegos han sido víctimas de un ciberdelito y, en el resto de la provincia, los números se replican.

Se trata de las estafas virtuales, delitos que, desde el comienzo de la pandemia, se han incrementado un 400 por ciento de acuerdo a los números con los que se maneja la Jefatura de Policía.

Tal como lo informó La Opinión Austral, sólo en Río Gallegos, los tres Juzgados de Instrucción están tramitando investigaciones sobre 60 denuncias cada uno.

Una gerenta le dijo a un damnficado que hay 70% de posibilidades de que le devuelvan la plata.

El tema terminó de explotar en septiembre cuando se conoció una ola de casos bajo la modalidad de SIM Swapping, cuando los estafadores se hacen de un chip en blanco, se hacen pasar por una persona y se apoderan de sus datos.

Con las confirmaciones a base de códigos de verificación por mensajes SMS, los timadores tienen acceso a toda la información de la víctima sin que ella se dé cuenta. Obviamente, acceden a las aplicaciones de Home Banking y vacían las cuentas transfiriendo el dinero.

En lo que va del mes, 42 personas en toda la provincia fueron víctimas del SIM Swapping y son clientes del Banco Santa Cruz. Entidad que, hasta el momento, no se ha hecho eco de los reclamos y, en la jornada del lunes, emitió un comunicado en el que sólo da recomendaciones para no ser damnificado bajo esa modalidad, sin dar respuestas a quienes les vaciaron las cuentas.

Desde Río Gallegos a Caleta Olivia y desde 28 de Noviembre a Puerto Santa Cruz, los vecinos esperan tener respuestas y no descartan realizar medidas con el fin de hacer presión.

“Nosotros pusimos como límite el jueves, tenemos que ver ese día qué pasa”, dijo Katherina Cronenbold, una de las damnificadas, a La Opinión Austral, sobre el ultimátum que piensan darle a la entidad bancaria en caso de que no tengan respuestas.

Cronenbold dio el ejemplo de un joven que sufrió en la ciudad de Puerto San Julián y que fue recibido por la entidad bancaria: “Hay un chico que fue a hablar con la gerenta y ella le dijo que había una posibilidad de un treinta por ciento que le devuelvan la plata y setenta por ciento que no. Por eso la gente se enfurece”, indicó la vecina que integra el grupo de WhatsApp de los damnificados.

“Hay gente que le sacaron todo el sueldo, otra que le sacaron los ahorros de su vida, los adelantos de sueldo. Van a cobrar menos plata porque les pidieron los adelantos. La poca información de parte del banco hace que uno se ponga nervioso. Queremos que se hagan públicos todos los casos para que nos den una respuesta”, concluyó (La Opinión Austral)

 

Facebook Comments Box
Compartir