Desde Felipe Solá y Daniel Filmus hasta la Armada y el Ministerio de Defensa postearon en sus cuentas mensajes respecto del ataque en el que murieron 323 tripulantes de la nave durante la Guerra de Malvinas.
El Ministerio de Defensa que conduce Agustín Rossi publicó en la misma red social: “39° aniversario del hundimiento del Crucero ARA General Belgrano. Recordamos y homenajeamos a los 323 tripulantes caídos y a sus 770 sobrevivientes durante la guerra del Malvinas. No las hemos de olvidar”, bajo los hashtag #ArgentinaUnida y #LasMalvinasSonArgentinas.
El ARA General Belgrano fue atacado por el submarino nuclear inglés HMS “Conqueror” en momentos en que navegaba a 35 millas al sur de la zona de exclusión determinada por Gran Bretaña alrededor de las Islas Malvinas.
De los 1.093 tripulantes que tenía a bordo, murieron 323, casi la mitad del total de muertos argentinos en la guerra; y unos 770 lograron sobrevivir en balsas inflables, pero debieron esperar varios días en el mar, con temperaturas bajo cero, para ser rescatados.
El crucero ARA General Belgrano había zarpado el 16 de abril de 1982 desde la Base Naval de Puerto Belgrano rumbo al Atlántico Sur, con la misión de atacar a los buques ingleses que arribaban a las Islas Malvinas y el hundimiento se produjo unas 240 millas náuticas al sureste de Ushuaia, Tierra del Fuego.
Sobre el 39° aniversario del hundimiento del General Belgrano, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, escribió “Mi más sentido recuerdo y homenaje a cada uno de los tripulantes del crucero A.R.A General Belgrano que hace 39 años dieron su vida en defensa de nuestra Patria durante la #GuerradelasMalvinas”.
La diputada de Consenso Federal Graciela Camaño publicó en Twitter: “A 39 años del hundimiento del #CruceroGralBelgrano recordamos a los 323 compatriotas muertos en un acto de crimen de guerra impune y reivindicamos la soberanía argentina sobre #IslasMalvinas”.