El pais celebra un Dia del Periodista especial por la pandemia

El pais celebra un Dia del Periodista especial por la pandemia

0
Compartir

Hay un antes y un después de la pandemia que irrumpió en nuestras rutinas de manera sorpresiva y global. Una ola que arrasó con el orden establecido y con lo que quedaba de una parte del ejercicio de un periodismo que venía en retirada, distanciado de los lugares donde las audiencias consumen, debaten, se entretienen

Hoy, en conmemoración de aquella edición inicial del 7 de junio de 1810, y como afirmación de los principios que rigen aquella máxima -acuñada originalmente por el filósofo romano Tácito-, se celebra en toda la Argentina el Día del Periodista.

Días después de la conformación del primer gobierno patrio, el 7 de junio de 1810, Mariano Moreno sacó a la calle el órgano oficial de aquella junta revolucionaria. La Gazeta de Buenos Ayres constituyó una experiencia pionera en el periodismo; aunque dejó de imprimirse en 1821.

En ese período de poco más de una década formaron parte de su redacción plumas notables como las del propio Moreno, Manuel Belgrano, el Deán Funes, Monteagudo, Pazos Silva, Juan José Castelli y Julián Alvarez.

En las páginas de la Gazeta se podían leer habitualmente llamamientos del estilo de “no se reprima la inocente libertad de pensar en asuntos de interés universal; no creamos que con ella se atacará jamás impunemente al mérito y la virtud, porque hablando por sí mismos a su favor y teniendo siempre por árbitro imparcial al pueblo, se reducirán a polvo los escritos de los que indignamente osasen atacarles”.

Además de periodista y escritor, Mariano Moreno fue un destacado jurisconsulto y estadista, caracterizado como “el alma de la revolución”. Estudió en la Universidad de Chuquisaca (hoy Sucre, Bolivia), donde adoptó las ideas de la Ilustración.

Regresó a Buenos Aires en 1805, y se comprometió con los asuntos de interés público; cinco años después, jugó un papel fundamental en la exigencia para que el virrey llamase a un Cabildo Abierto, y luego fue nombrado secretario de la junta elegida por el propio Cabildo en representación del pueblo.

Periodismo en tiempos de covid

El periodismo no es ajeno a la pandemia del coronavirus, al contrario, ya que sus prácticas se han visto modificadas con el objetivo de seguir informando sobre lo que sucede. Vale remarcar que ha sido una de las actividades exceptuadas en el país desde el primer día que comenzó el aislamiento.

El Círculo de Periodistas de la Provincia de Buenos Aires envió un mensaje al respecto: “En este tiempo inédito de pandemia y de cuarentena obligatoria por el coronavirus COVID-19 destacamos la esencial tarea periodística para mantener bien informada y con responsabilidad a la población”.

Y añadieron: “Asimismo señalarles que acompañamos y tenemos en claro las problemáticas del sector, más en esta época de profundas transformaciones y de los nuevos desafíos que tiene el periodismo ante el avance de las nuevas tecnologías”.

 

Facebook Comments Box
Compartir