El Calafate y la Cuenca Carbonífera: las nuevas restricciones llegan en un...

El Calafate y la Cuenca Carbonífera: las nuevas restricciones llegan en un momento complicado

0
Compartir
Alberto Fernández anunció este miércoles las nuevas medidas a implementar en un intento de frenar la ola de contagios de COVID. Según el estado de la situación en cada provincia, se aplicarán con mayor rigurosidad. El Calafate, Río Turbio y 28 de Noviembre son las más afectadas.

Teniendo en cuenta la cantidad de contagios registrados en los últimos días, el presidente Alberto Fernández anunció este miércoles una serie de medidas: quedan suspendidos los “viajes grupales” a causa de la segunda ola de coronavirus y que en las zonas de mayor riesgo se restringirá la circulación nocturna desde las 00:00 hasta las 06:00.

En un mensaje televisado, también señaló que se vedarán las reuniones al aire libre para más de 20 personas, los bingos y discotecas permanecerán cerrados y los bares y restaurantes deberán cesar su actividad a las 23:00.

Santa Cruz

El Ministerio de Salud de Nación incluyó al departamento Lago Argentino entre los que están en alto riesgo epidemiológico. Junto con el de Río Chico son los únicos dos departamentos de Santa Cruz en la lista, que incluye a quienes superaron las valores límites de dos indicadores estadísticos: La Razón de casos y la tasa de incidencia.

La Razón de Casos compara la cantidad de nuevos casos en los últimos 14 días, con la cantidad de nuevos casos de los 14 días anteriores. El punto límite es 1.2

La Tasa de Incidencia refleja la cantidad de nuevos casos por cada 100.000 habitantes. El punto límite es de 150.

En las localidades de la Cuenca Carbonífera, la cantidad de contagios, creció exponencialmente. De un tiempo a esta parte, el número de infectados sobrepasó lo estimado.

Tanto en Río Turbio como en 28 de Noviembre, las medidas restrictivas deberán ajustarse a lo que fue en un principio.

Diferentes áreas de la sociedad había habilitado actividades para retomar paulatinamente su “normalidad”. Se espera conocer las medidas que implementará el Gobierno provincial.

El Calafate

La Dra. Virna Almeida, responsable de Epidemiología en el Hospital SAMIC indicó en FM DIMENSION que “ya desde hace dos semanas el departamento Lago Argentino se encuentra con alto riesgo de transmisión fundamentalmente a partir de esta última semana, en que supera la Razón de Casos y la Tasa de Incidencia

Almeida aclaró que estos indicadores (diseñados por la UBA) son interpretables al cien por ciento en localidades con más de 40 mil habitantes, y son muy sensibles en aquellas que tienen una población menor.

Cifras

Existen otros datos estadísticos que semanalmente analizan a nivel local: Tiempo de Duplicación de casos y el Número de Reproducción. En tal sentido Almeida afirmó que en los últimos 10 días se aceleró la curva de contagio en un 37%. “La duplicación de casos se daba en 180 días y ahora se da en 132 días”, afirmó.

En cuanto al Número de Reproducción, en el departamento Lago Argentino está en 1.2 cuando lo normal debe ser por debajo de 1.

“Estamos en el inicio de lo que puede llegar a ser la segunda ola, o puede llegar a ser un rebrote a nivel local. Eso lo sabremos en algunos días más”, afirmó Almeida en el programa Radio Activa.

“Estamos viendo esta aceleración de contagios y estamos teniendo un porcentaje de positividad del 30%, que es alto”, dijo la responsable de Epidemiología al brindar otro dato estadístico que ratifica la actual situación de riesgo.

Refuerzo de medidas

Almeida junto al director Ejecutivo del Hospital, Osvaldo Cordano, coincidieron en que esta situación nos debe llevar a reforzar medidas y aumentar los testeos. En tal sentido indicaron que el Comité de Emergencia del SAMIC retomó reuniones para ver la dinámica y el comportamiento dentro del sistema de salud.

“Estamos diagramado la estrategia sanitaria de acuerdo al incremento de casos y el aumento de la contagiosidad”, dijeron

Cordano integra además el COE local, que preside el Intendente y está conformado por otras instituciones. “Vamos a tener que contactarnos con las demás dependencias del COE para ver qué medidas vamos a tomar ante este nivel de contagiosidad, para ver si podemos frenar esta segunda ola que la tenemos en la puerta”, aseveró el director ejecutivo del SAMIC.

Medidas nacionales y provinciales

Sobre medidas a tomar se está a la espera de decisiones a niveles nacional y provincial. En líneas generales Cordano afirmó que “tenemos que disminuir la circulación, la cantidad de personas que estén juntas en el mismo lugar”.

En tanto Almeida remarcó que más allá de las medidas que se pueden llegar a tomar hay una cuota de responsabilidad que es la conducta individual, cumpliendo las medidas de prevención (uso de barbijo, distanciamiento, ventilación de ambientes, higiene y desinfección).

La responsable de Epidemiología recordó que en 2020 “tuvimos una cuarentena muy estricta y ahora tenemos que volver a salir a la cancha. Y este partido parece ser más difícil que el anterior”.

Pidió que la gente no se relaje en los cuidados individuales y que las personas que tienen síntomas llamen a la línea COVID.

Facebook Comments Box
Compartir