Covid-19 en Rio Gallegos: por ahora, la reapertura de boliches seguirá esperando

Covid-19 en Rio Gallegos: por ahora, la reapertura de boliches seguirá esperando

0
Compartir

“No este mes”, fue la respuesta que dio Pablo Grasso a La Opinión Austral. El Ministerio de Salud amplió el aforo en restaurantes y bares, pero ¿cómo podrían garantizar la distancia y el cubrebocas los boliches?

Se trata de la única actividad que permanece suspendida. No es para menos, aunque el nuevo decreto provincial estableció nuevos parámetros para medir la situación epidemiológica en un contexto de fuerte descenso de casos, la medida de distanciamiento social y cuidado personal se mantienen firmemente y nada pueda garantizar que en un boliche se cumplan.

Salud amplió el aforo de la actividad nocturna, pero los boliches no podrían garantizar las medidas.
Semanas atrás, el Municipio reconoció que estaba analizando solicitar ante el Ministerio de Salud retomar la actividad en locales bailables que permanecen cerrados desde el inicio de la pandemia.

Fue luego de la aprobación del Concejo Deliberante que sugirió el regreso de la actividad nocturna, cuando todavía no había certeza de que los casos estuvieran realmente dando tregua.

Había sido la concejala de Cambiemos, Daniela DAmico, quien pidió que estos lugares abrieran con un protocolo de “baile en burbuja”, algo de difícil cumplimiento para espacios por lo general cerrados y donde la circulación entre pistas, mesas y barras es de alto tránsito.

“Tenemos una gran preocupación por las fiestas clandestinas”, había sido uno de los argumentos, aunque tampoco nada indica que quien se junta en una vivienda con amigos sea habitué de un boliche.

“No este mes”, fue la respuesta que le dio el intendente Pablo Grasso a La Opinión Austral, cuando ayer le consultó si acaso con la firma del nuevo decreto que se conoció el viernes iban a hacer la solicitud formal ante las autoridades.

Con el decreto provincial, ahora los lugares como bares y restaurantes podrán operar con un aforo de hasta el 70% para los municipios donde el nivel de contagios sea bajo, que es el caso de Río Gallegos.

En declaraciones recientes a La Opinión Austral, Ariel Riera, director de Servicios y Contralor de Actividades Económicas -Secretaría de Producción, Comercio e Industria-, había sido cauteloso a la hora de avanzar sobre el tema, calificando de “prematuro” plantear un regreso de los boliches. “Estamos mejor, la vacunación sigue a buen ritmo y hay un escenario positivo, pero no podemos descuidarnos porque seguimos en contexto de pandemia”, advirtió. La Opinión Austral

Facebook Comments Box
Compartir