Coronavirus en Santa Cruz: nueve localidades se encuentran en riesgo medio

Coronavirus en Santa Cruz: nueve localidades se encuentran en riesgo medio

0
Compartir
Puerto Deseado, Las Heras y Pico Truncado ingresan a riesgo alto y Comandante Luis Piedra Buena a alarma sanitaria, de acuerdo al nuevo semáforo epidemiológico. Por otra parte, Río Turbio, Caleta Olivia, 28 de Noviembre, Gobernador Gregores, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos, Perito Moreno, Puerto San Julián y Los Antiguos permanecen en riesgo medio mientras El Chaltén y El Calafate lo hacen en bajo.
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz retomó la publicación del Índice Epidemiológico Ajustado por Población (IEAP) para definir el nivel de riesgo de contagio de cada localidad.

El nuevo Semáforo Epidemiológico establece los siguientes niveles de riesgo:

  • Riesgo Bajo: El Chaltén y El Calafate.
  • Riesgo Medio: Río Turbio, Caleta Olivia, 28 de Noviembre, Gobernador Gregores, Puerto Santa Cruz, Río Gallegos, Perito Moreno, Puerto San Julián y Los Antiguos.
  • Riesgo Alto: Puerto Deseado, Las Heras, Pico Truncado
  • Alarma Sanitaria: Comandante Luis Piedra Buena.

Señalaron que en todos los niveles de riesgo es importante reforzar las medidas preventivas básicas para cortar con la circulación del virus, tales como el uso de barbijo en forma permanente, el lavado de manos en forma habitual, la ventilación de ambientes y evitar reuniones sociales.

Medidas de cuidado

En localidades de riesgo bajo, el funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios se deberá cumplimentar estrictamente bajo los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial y las medidas adicionales que los Municipios y/o Comisiones de Fomento hubieren establecido en el ámbito de su jurisdicción.

Los empleadores y las empleadoras deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por la autoridad sanitaria para preservar la salud de los trabajadores y las trabajadoras.

Restringir de manera estricta la circulación de personas entre la 01:00 a las 07:00, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas. Queda exceptuados de la restricción, el transporte interurbano de pasajeros y el transporte de cargas, mercaderías y/o todo aquel que por su actividad y/o servicio es considerado esencial por la normativa vigente.

Facebook Comments Box
Compartir