Coronavirus en Argentina: confirmaron 153 nuevas muertes y 9.405 casos en las...

Coronavirus en Argentina: confirmaron 153 nuevas muertes y 9.405 casos en las últimas 24 horas

0
Compartir

El total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.261.577 y las víctimas fatales son 54.823.

El Ministerio de Salud de la Nación informó este martes 23 de marzo de 2021 que, en las últimas 24 horas, se registraron 153 muertes y 9.405 nuevos contagios de coronavirus. De esta manera, el total de infectados desde que comenzó la pandemia asciende a 2.261.577 y las víctimas fatales son 54.823

Según indica el parte epidemiológico, de momento, en Argentina hay 3.591 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 55,2% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 58,5%.

Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 49.703 testeos y desde el inicio del brote se llevaron a cabo 8.433.539 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 162.797 casos positivos activos en todo el país y 2.043.957 recuperados.

El gobierno de Corrientes confirmó hoy que detectó un caso de coronavirus con la cepa de Río de Janeiro, según los resultados de pruebas realizadas en el Instituto Malbrán, informaron fuentes oficiales. El Ministerio de Salud Pública la provincia envió la semana pasada al instituto cuatro muestras de personas con COVID-19 en la localidad de Ituzaingó.

Esta mañana, el secretario general Carlos Vignolo indicó: ”Por un lado da tranquilidad, pero por otro no porque la de Manaos es más agresiva en cuanto a mortalidad. La de Río de Janeiro es muy contagiosa y por lo tanto hay que tener todos los cuidados”, informó el funcionario en declaraciones a la FM Radio Dos de Corrientes.

Previo al comienzo del plan de vacunación, el gobierno argentino compró 56 millones de dosis, pero hoy hay solo 4,1 millón distribuidas, según el Monitor Público de Vacunación.

Entre las dosis compradas y las entregadas, aún sigue habiendo una gran diferencia. Se compraron 20 millones de dosis a Rusia, pero aún solo llegaron 3,3 millones. Se adquirieron 1.160.00 dosis al Instituto Serum de India, pero solo llegaron 580.000. Desde China, se habían prometido 4 millones de dosis de vacuna Sinopharm, pero sólo llegó un millón. Tampoco llegaron las dos compras de dosis con el mecanismo Covax y con la empresa AstraZeneca.

Fuente: Infobae

Facebook Comments Box
Compartir