Desde las 9 de la mañana, los adolescentes de entre 12 y 17 años con enfermedades pre existentes comenzarán a recibir la vacuna contra el Covid-19. El registro había sido habilitado este lunes. “La vacuna que se va a utilizar en este caso es la aprobada en varios países del mundo para ser utilizada en personas menores de edad”, aseguró el ministro de Salud, Claudio García.
El gobierno provincial abrió este lunes la inscripción para vacunar a adolescentes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo. Desde las 9 de este martes, el Centro Cultural de Santa Cruz y el gimnasio 17 de Octubre iniciarán el proceso de inoculación de esa franja etaria.
Los adolescentes incluidos en esta primera instancia de vacunación abarca las siguientes personas con factores de riesgo:
– Obesidad grado 2 (IMC>35) y grado 3 (IMC>40)
– Enfermedad cardiovascular crónica: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar, cardiopatías congénitas
– Enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes). Síndrome nefrótico
– Enfermedad respiratoria crónica: enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave. Requerimiento de oxigeno terapia. Enfermedad grave de la vía aérea. Hospitalizaciones por asma
– Enfermedad hepática: cirrosis, hepatitis autoinmune
– Personas que viven con VIH independientemente del CD4 y CV.
– Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantes de células hematopoyéticas
– Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnostico reciente o ACTIVA
– Personas con tuberculosis activa
– Síndrome de Down
– Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.
– Adolescentes que viven en lugares de larga estancia
– Personas de 12 a 17 años Con Carnet Único de Discapacidad (CUD) vigente
– Personas de 12 a 17 años con pensión no contributiva con Certificado Médico Obligatorio
– Personas gestantes de 12 a 17 años con indicación de riesgo/beneficio individual
Más de 240 mil dosis aplicadas
El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, señaló que “se aplicaron más de 240 mil dosis, de las cuales el 72% ya ha recibido al menos una dosis y un 24% de las personas mayores de 18 años ha recibido el esquema completo de las dos dosis”.
En tanto, recordó que se activó el registro para adolescentes de entre 12 y 17 años con patologías graves asociadas, y que hoy dará comienzo este proceso de vacunación a los que se hayan registrado previamente. Asimismo, detalló: “En el Consejo Federal de la Salud se dio formalmente el inicio de vacunación para este grupo etario. La vacuna que se va a utilizar en este caso es la aprobada en varios países del mundo para ser utilizada en personas menores de edad”.
Entre los requisitos, reiteró el ministro, “hay que adjuntar al mail la Declaración Jurada de enfermedad, el certificado tanto de enfermedad o discapacidad y una indicación médica indicando que existe un consenso entre los padres del menor, el joven o niño, y el profesional que lo está evaluando”