“Con las próximas vacunas podríamos avanzar con docentes”

“Con las próximas vacunas podríamos avanzar con docentes”

0
Compartir

Así lo aseguró el ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García, en conferencia de prensa. Se refirió a las dosis de Sinopharm próximas a llegar al país. Fue este miércoles, en el inicio de la etapa de vacunación para adultos mayores de 80 años.

Desde temprano y en diferentes turnos, comenzó el proceso de vacunación en territorio santacruceño para mayores de 80 años.

A buen ritmo, el desarrollo se opera con una fuerte apuesta de personal asignado en los diversos centros, tanto de Río Gallegos como de Caleta Olivia.

En referencia al inicio de esta etapa, el ministro sostuvo: “La gente logró vacunarse en los dos centros. Las personas que tenían turno asistieron normalmente, el equipo se testeó y se puso a prueba en todo lo que veníamos trabajando en este proceso de masividad. En un contexto sanitario complejo, no percibimos casi inconvenientes”.

¿Los próximos?

El calendario aprieta, el comienzo de clases también y las consultas respecto a la aplicación de la vacuna en ese sector se repiten: “Se está trabajando en el Consejo Federa, para determinar cuál es la esencialidad en los pasos que siguen. El Ministerio de Salud determinará quiénes son los esenciales para lo que sigue de la aplicación de dosis”.

Del mismo modo, siguió: “Las vacunas de Sinopharm que están llegando a Argentina son para menores de 60 años. Eso nos va a permitir avanzar con los grupos esenciales y allí estarían los docentes. Se habló con el Ministerio de Educación para empezar con el personal que se desarrolla en las etapas iniciales -salas maternales y jardines-. Por ahora, todo está en proceso de análisis”.

¿Dónde?

El operativo está en marcha: en Río Gallegosla cita tiene lugar en el Complejo Cultural y en el gimnasio municipal 17 de Octubre.

Respectivamente, con diez y seis puestos de vacunación que alcanzan 800 personas vacunadas por día. En el norte de la provincia, precisamente en Caleta Olivia, el vacunatorio fue montado en el Complejo Polideportivo Municipal. Allí existen ocho puestos de vacunación con una capacidad operatoria de 400 personas diarias.

8.500 son las dosis aplicadas a lo largo de toda la provincia de Santa Cruz

Dentro de este contexto, se habilitó el sistema de turnos en los dos aglomerados urbanos más importantes de la provincia y la aplicación de dosis de Covishield aumenta su actividad.

Al mismo tiempo, las distintas localidades de Santa Cruz manejarán una agenda correspondiente a la terminación de los documentos de identidad de su población mayor.

Pasado el mediodía, en conferencia de prensa, el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, remarcó que continúan realizando vacunaciones al personal de salud y se encuentran prontos a finalizar ese proceso, que consta de dos dosis de Sputnik V.

Del mismo modo, se refirió a los mayores de 90 años, donde la labor muestra una específica visita a domicilio para cada uno de ellos. Justamente, aseguró que en buena parte de la provincia avanzaron con ese grupo y la visita se amplía a los geriátricos u hogares de ancianos.

Las últimas dosis en arribar a nuestras latitudes son de la vacuna Covishield fabricada en India, licencia de la farmacéutica global de AstraZeneca. Sus características, según el ministro García, destacan la protección a las personas tras su aplicación y la baja complejidad para su mantenimiento en relación a la Sputnik V.

Con el último arribo de dosis -4.000 unidades- a la provincia, la tarea se dedicará a elegir quiénes serán los próximos en recibir la vacunación. En ese sentido, García deslizó: “En función del número de dosis que lleguen a Santa Cruz, eso determinará a qué grupos podemos vacunar. En la proximidad, nuestra intención es incluir a los adultos mayores de 70 años”.

Por otra parte, confirmó la llegada de las segundas dosis de vacunas Sputnik V para completar el proceso del personal de salud.

Además, aguardando la chance de aplicarla a los mayores de 70, la siguiente etapa comprenderá al personal esencial, donde se encuentran las fuerzas armadas, fuerzas policiales, docentes y personal no docente que presta labor en las diferentes instituciones.

“La perspectiva es que el proceso de masividad comience a tener un nivel de escala alto, para vacunar a la mayor cantidad de gente”, expresó el exdiputado.

Vacunas “VIP”

El referente del área sanitaria a nivel provincial también sumó su opinión tras las vacunaciones irregulares en Piedrabuena y Gobernador Gregores: “En los lugares donde ocurrieron esos hechos se hicieron las investigaciones correspondientes. También se le dio participación a Fiscalía de Estado para que se realicen las acciones penales que tengan que darse”.

Por último, ante las consultas luego de la salida del exministro de Salud de la Nación, agregó: “Desde el punto de vista ético y moral, fue reprochable el accionar que tuvo como consecuencia la salida de Ginés”.

Igualmente, volvió a hacer mención al accionar que se lleva a cabo en Santa Cruz con respecto a la vacunación: “La provincia hizo lo que tenía que hacer. Nosotros seguimos trabajando día a día para darle la vacuna a nuestra comunidad. Somos bien claros y documentamos cada detalle respecto a lo que sucede acá”.

Bárbara Weinzettel

Acompañado al ministro García, la ministra de Desarrollo Social, Bárbara Weinzettel, también recorrió la puesta en marcha de la etapa de vacunación “Vacunar para Prevenir” en el Complejo Cultural de Río Gallegos.

Facebook Comments Box
Compartir