Alerta máxima en el Gobierno por la situación de los barrios: Arroyo...

Alerta máxima en el Gobierno por la situación de los barrios: Arroyo dice que “se empezó a normalizar la entrega de alimentos”

0
Compartir

La situación económica y social en los barrios más pobres de Capital y el Conurbano se convirtió en el eje central de los debates entre el Gobierno nacional con el porteño, el bonaerense y de los intendentes del conurbano, no solo por el riesgo sanitario por el Covid-19 sino por el aumento de la pobreza y de la demanda de alimentos en los comedores comunitarios.

Así lo admitió este viernes el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, quien tras el escándalo por los sobreprecios en la compra de alimentos -que tuvo que anular semanas atrás y pedir la renuncia de funcionarios- dijo que esa cartera “está normalizando la entrega de alimentos y comprando por debajo de los precios máximos fijados”.

Arroyo aseguró en declaraciones a radio La Red que los alimentos se compraron en el marco de nuevas licitaciones de las que están participando “de 600 a 800 proveedores”.

Mientras sigue el debate entre intendentes bonaerenses y el gobierno de la Ciudad sobre las consecuencias que tendrá la flexibilización de la cuarentena en CABA, desde el gobierno porteño salieron a aclarar que de avanzar la cantidad de contagios, la semana próxima se podría volver a la fase de cuarentena más estricta.

Arroyo junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero inició el jueves una ronda de reuniones en Casa Rosada con intendentes del conurbano bonaerense.

Por la tarde se trasladó a La Plata con el gobernador Axel Kicillof, para diseñar la nueva estrategia de los programas “DetectAr” con testeos masivos en las villas de emergencia sumadas a otros programas de asistencia social.

El funcionario explicó que se armó un comité de asistencia social en cada municipio que detecta en qué barrios está más complicada la situación para concentrar allí la ayuda.

“La asistencia está llegando” indicó el ministro y afirmó que “más allá de la compra de alimentos, hay trasferencia de fondos a las provincias y municipios, está la tarjeta alimentaria y, también, transferencias a comedores y otras instituciones”.

A través de la Resolución 128/2020, publicada en el Boletín Oficial, el Estado anunció nuevas compras de alimentos, que respetan los precios máximos fijados oportunamente.

Se adjudicó a la firma Molinos Río de la Plata S.A la compra de 340.000 envases de 900 cc de aceite comestible mezcla, por un monto total de 17.680.000 pesos, indicó Arroyo.

Arroyo admitió que aumentar el monto del beneficio de la Tarjeta Alimentar es algo que “evaluamos de manera permanente, considerando que la canasta básica de los barrios más pobres es donde hubo más aumentos”.

Admitió que en el marco de la pandemia “es evidente que la pobreza aumentó” porque “esto tiene que ver con el costo de los alimentos y los ingresos a las familias”.

El funcionario manifestó que la próxima medición de pobreza del Indec será al 30 de junio y, si bien evitó hacer estimaciones, evaluó que la situación social es crítica.

Operativos en barrios del AMBA

Tras reunirse con Cafiero en Casa Rosada, los ministros Daniel Arroyo (Desarrollo Social) y Ginés González García (Salud) y la ministra Sabina Frederic (Seguridad) encabezaron el jueves una reunión junto a los titulares de las carteras de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y de Salud bonaerense, Daniel Gollan; junto a funcionarios de los municipios de Merlo, Morón, San Martín y La Matanza.

Avanzaron en la coordinación de acciones de prevención y asistencia en los barrios populares del Área Metropolitana de Buenos Aires y las reuniones continuarán el próximo lunes con organizaciones y movimientos sociales.

Acordaron integrar los programas de testeos masivos de COVID-19 DeTeCTar con “El Barrio cuida al barrio” y el de voluntariado bonaerense para la detección precoz de casos de Covid-19. mediante el relevamiento domiciliario, para realizar una búsqueda activa de quienes tienen síntomas del virus.

En la reunión participaron también la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti; el asesor presidencial Alejandro Grimson; el secretario de Relaciones Políticas y Parlamentarias, Fernando Navarro; y la titular del Sedronar, Gabriela Torres, entre otros funcionarios.

Además, estuvieron las secretarias Erica Roffler (Articulación de Política Social) y Laura Alonso (Inclusión Social); y las y los representantes de las áreas de Desarrollo Social y de Salud de los municipios de Merlo, Morón, San Martín y La Matanza.

Facebook Comments Box
Compartir