“La UBA es igualdad”. con esa frase contundente el presidente Alberto Fernández celebró el Bicentenario de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Desde el edificio histórico de la Manzana de las Luces, el mandatario hizo un recorrido de su historia con la universidad pública que lo educó, resaltando la importancia de que la formación gratuita y de calidad llegue a todos los rincones del país, sin distinción de clases sociales. “No hay posibilidad de progreso sin educación”, enfatizó.
El Presidente hizo especial hincapié en el “potencial de transformación social de la UBA”, que por un lado iguala y da fruto a un sistema social ascendente, pero al mismo tiempo universaliza el conocimiento.
Para graficarlo, habló de cómo hijos de trabajadores se convirtieron en los primeros profesionales de su familia gracias a la UBA, al hacer mención a la idea de “mi hijo, el doctor”. Resaltó que gracias a la universidad pública se cumplió ese sueño: “lo que hoy llamamos un sistema de social ascendente, que el hijo de un trabajador pudiera estudiar y crecer socialmente”.
“En la UBA no sabemos cómo pensamos los que entramos, de qué familias venimos. pero ahí adentro todos recibimos el mismo trato, todos somos respetados y todos nos respetamos y podemos progresar en ese ambiente diverso”, agregó el mandatario.
Del acto participaron también el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; y el rector de la UBA, Alberto Barbieri.
Fernández, que se graduó de abogado en la UBA y es docente de la Facultad de Derecho, estuvo acompañado además por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros de Educación, Nicolás Trotta; de Cultura, Tristán Bauer; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
El acto dio inicio a un ciclo de actividades previas al día efectivo de la fundación de la casa de altos estudios más grande del país que es el 12 de agosto. También formaron parte del encuentro decanos de las Facultades, profesores, investigadores, estudiantes, egresados y personal no docente.
Su historia con la UBA
“Sin la UBA yo no estaría acá”, sostuvo el Presidente, quien definió a la universidad como un lugar donde “las ideas se mueven, vibran y no se fosilizan”. “Lo que soy se lo debo a la UBA y siento que dando clases estoy pagando mi deuda”, dijo entre lágrimas.
Al principio de su discurso, el mandatario contó que su relación con la UBA se remonta al recorrido de su padre, quien a los años entró primero en el Colegio Nacional de Buenos Aires y luego en la Facultad de Derecho.
“Ese sentimiento de pertenencia en mi caso empezó despues, el dia que abracé la carrera de Derecho siguiendo a mi padre”, continuó. Fernández remarcó que siempre le agradecerá a la UBA los profesores que tuvo, “maestros de lujo”, según los calificó.