Abre en octubre la Zona Franca de Río Gallegos: qué se pódrá...

Abre en octubre la Zona Franca de Río Gallegos: qué se pódrá comprar

0
Compartir

Los ministros Silvina Córdoba e Ignacio Perincioli encabezaron el encuentro. También estuvieron el intendente Pablo Grasso y Francisco Heredia, del concesionario London Supply.

“La zona franca es un compromiso de Néstor y hoy estamos dando pasos firmes para concretarlo”, destacó la gobernadora Alicia Kirchner el pasado 14 de mayo, luego de que se publicara en el Boletín Oficial la Resolución N° 4.990/2021 de AFIP que la habilitó en Río Gallegos.

Hoy este proyecto, que impulsa el Gobierno Provincial con el apoyo de la Nación junto a otros organismos, está mucho más cerca de concretarse, para beneficio de no sólo los vecinos de la capital, sino también de localidades aledañas.

En este marco, ayer se llevó a cabo una reunión del Comité de Vigilancia, conformado por organismos provinciales como los ministerios de la Producción y de Economía, la Aduana local, ASIP, como también Municipio, Cámaras de Comercio y la Federación Económica de Santa Cruz, y se confirmó la apertura para principios de octubre.

El encuentro, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), estuvo encabezado por la ministra de la Producción, Silvina Córdoba, y contó con la presencia del ministro de Economía, Ignacio Perincioli; y el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso.

También participaron el secretario de Comercio, Leandro Fadul; el subsecretario de Industria, Esteban González; el subsecretario de Transporte en Santa Cruz, Rolando DAvena; los asesores técnicos de la cartera productiva, Christian Paz Guanuco y Carlos Kirchner; el jefe de Aduana de Zona Franca, Pablo Fernández; el administrador de Aduana Río Gallegos, Pablo Argüello; el encargado de Zona Franca, Aner Clark; el gerente de desarrollo de nuevos medios del concesionario London Supply, Francisco Heredia; la presidenta de la Cámara de Comercio, Carolina Neil, y la subdirectora ejecutiva de Asuntos Legales de ASIP, Leticia Simurro.

“Luego de que este Gobierno Nacional destrabó las cuestiones pendientes que teníamos, podemos finalmente avanzar en la tan anhelada Zona Franca y hay por delante un gran desafío para todos y todas, teniendo en cuenta que la fecha tentativa de apertura es el 1° de octubre”, marcó la ministra.

“El concesionario está como invitado, no es parte formal del organismo, pero creíamos que era muy importante que hoy participara para conocer en profundidad los avances y las cuestiones que están sucediendo”, agregó Silvina Córdoba.

Por su parte, en su primera participación en el comité, Pablo Grasso declaró: “Así como trabajamos para un Río Gallegos lindo, prolijo y limpio, la Zona Franca será un atractivo más que servirá de excusa para que nos visiten”, aclarando que en los próximos encuentros asistirá la secretaria de Producción y precandidata a diputada nacional por el Frente de Todos, Moira Lanesan Sancho.

Por último, Carolina Neil manifestó que “pactamos un esquema más dinámico, con reuniones periódicas de este órgano que volverá a reunirse en quince días, para poder ponernos al tanto de los avances y poder compartir nuestro parecer respecto de nuestra función”.

A mediados de agosto, en el marco de su agenda en Buenos Aires, la gobernadora, junto al jefe de Gabinete Leonardo Álvarez, se reunió con Francisco Heredia y Hugo Bonnet de London Supply, en donde los concesionarios destacaron el encuentro para “agradecer al Gobierno por todo el apoyo”.

¿Qué habrá?

– Juguetería

– Electrónica

– Artículos de deportes

– Indumentaria

– Herramientas y repuestos

– Joyería y relojería

Facebook Comments Box
Compartir