Personal policial volvió al “punto cero” a realizar rastrillajes. La marea estuvo baja, situación que fue aprovechada en el operativo. Aun así, los resultados fueron negativos. Diego Farías, de Protección Civil, habló con el móvil de LU12 AM680.
En horas de la mañana del martes, la Policía de Río Gallegos redireccionó los rastrillajes en torno a la búsqueda de una mujer que hace un mes y una semana falta de su hogar.
Se trata del caso de Marcela López, la vecina de 61 años que el pasado 22 de mayo fue vista por última vez en la zona de la costanera de nuestra ciudad capital, de la que no hay novedades de relevancia desde el día siguiente, cuando encontraron su campera y sus zapatillas en la zona del muelle.
Ahora, aprovechando las mareas extraordinarias que se registran por estos días, la Superintendencia de Bomberos redireccionó los rastrillajes desde “el punto cero”, es decir, desde donde fue vista la mujer por última vez, tal como lo indicó el superintendente Martín Aguirre en declaraciones a LU12 AM680.
Se rastrilló toda la ría, pero los resultados fueron negativos. La búsqueda continúa.
Tal como se puede ver en la transmisión en vivo que realizó el móvil de exteriores de LU12 AM680, que está disponible en las redes sociales de La Opinión Austral y www.laopinionaustral.com.ar, los efectivos reanudaron las labores en la zona de la costanera.
Como viene pasando desde el día de la desaparición hasta el momento, los resultados de los rastrillajes fueron negativos. La Justicia se mantiene firme en la hipótesis de que la mujer se arrojó a las frías aguas de la ría, aunque los familiares de Marcela no descartan ninguna teoría.
Sin descanso
Quien también habló con el móvil de LU12 fue Diego Farías, quien remarcó que “desde la Subsecretaría de Protección Civil continuamos con la búsqueda de forma ininterrumpida desde el 23 de mayo”.
En ese punto, especificó que “el personal a cargo realiza tareas de recorridos en distintos puntos de la costa, en una área muy extensa comprendida desde el frente de Pescazaike en el río Gallegos, la ría local, la Casona del Estuario y finalizando en Punta Loyola”.
“Se han coordinado operativos en base a las mareas presentes, con vehículos 4×4, cuatriciclos y a pie, de manera conjunta con Bomberos y la Secretaría de Pesca que colabora en recorridos y la utilización de un drone, así como también Prefectura Naval Argentina, todo a disposición de la Comisaría Sexta que instruye la causa”, recordó el funcionario provincial, remarcando que también hubo colaboración de la escuela de kayak.
El domingo -comentó- realizaron un sobrevuelo por la ría junto a Gendarmería Nacional. Como ya lo habían hecho con el Ejército
La Opinión Austral